Los gerentes deben poner la seguridad de la flota en la parte superior de su lista de prioridades. Con esto se debe garantizar la seguridad de los conductores, empleados y público en general. La seguridad del conductor abarca varias cosas:
Es importante promover la cultura de seguridad en todo el negocio. Gracias a esto, se fomentan valores para la prevención y una sana disciplina en el cuidado y manejo de mercancía.
Un programa de capacitación en seguridad en flotas puede ahorrar dinero a la empresa. Por ello se debe contar con un plan de capacitación, ya que protege a sus conductores como a las finanzas. Gracias a esto, minimiza la posibilidad de que los conductores participen en incidentes evitables causados por una conducción descuidada y otras prácticas peligrosas.
No todos los accidentes son evitables. Debido a esto se debe estar preparado para lo peor y configurar un plan acorde ajustándose a un supuesto siniestro. Configure un procedimiento de revisión de accidentes, que debe incluir lo siguiente:
Es necesario que el programa de seguridad sea comunicado en toda la empresa. Con esto, se deben establecer reglas sobre exactamente cómo se distribuirá a los conductores y gerentes. El mensaje de seguridad debe ser claro y retirado periódicamente.
La comunicación también debe presentarse en varios formatos, lo cual debe pasarse de persona a persona en reuniones individuales o grupales. También estos formatos deben enviarse de manera digital para que los conductores puedan acceder a esta información de manera fácil y rápida.
Se estima que aproximadamente 85% de los defectos del vehículo se pueden detectar durante un control de respuesta. Por lo tanto, capacite a sus conductores para que realicen un control de respuesta antes de salir.
También es importante realizar el mantenimiento regular del vehículo para garantizar que su flota esté en óptimas condiciones de funcionamiento. Una falla mecánica podría provocar un accidente e involucrar a la empresa como máxima responsable.